Anomalía ocular del collie en perros

Fusible / Getty
Aunque la enfermedad ocular puede recibir el nombre de la raza collie, la anomalía ocular del collie (ACE) en realidad puede afectar a varias razas de perros diferentes al transmitirse genéticamente de los padres de una camada. Al afectar la retina de los ojos del perro, la CEA a menudo provoca ceguera . Esta enfermedad no se considera tratable, aunque en algunos casos, la cirugía puede prevenir el desprendimiento de retina que causa ceguera. Razas como los collies, los perros pastores de Shetland, los pastores australianos, los border collies y los retrievers de Nueva Escocia tienen un mayor riesgo de heredar la CEA de sus padres. Dado que puede tener efectos graves en la visión de un perro, es importante que los dueños de razas en riesgo comprendan esta afección y conozcan los síntomas asociados.
¿Qué es la anomalía ocular del Collie?
La anomalía ocular del collie (ACE), también conocida como defecto ocular del collie, es una enfermedad ocular que afecta el desarrollo del ojo del perro y deteriora su visión. Es una enfermedad genética con la que nacen algunos perros. La ACE suele provocar un desarrollo insuficiente de los vasos sanguíneos del interior del ojo, que irrigan la retina. Esta enfermedad puede provocar ceguera en casos graves cuando la retina no recibe un flujo sanguíneo adecuado o se desprende
Tipos de anomalía ocular del Collie en perros
La anomalía ocular del Collie a menudo se describe como un síndrome porque varias anomalías oculares diferentes pueden clasificarse como parte de esta afección:
- Hipoplasia coroidea o cambios coriorretinianos: Estas son las anomalías más comunes en la ACE, que afectan el flujo sanguíneo a la capa vascular debajo de la retina llamada coroides. Estos problemas coroideos se consideran los menos peligrosos de las anomalías de la ACE, por lo que los perros no suelen perder la visión.
- Pliegues retinianos: Esta anomalía se produce cuando la retina se pliega sobre sí misma. Esta afección suele mejorar con la edad, por lo que los perros no suelen perder la vista.
- Estafiloma, coloboma o ectasia: Todos estos problemas implican una protuberancia dentro del ojo, generalmente alrededor del disco óptico. Pueden provocar desprendimiento de retina y ceguera, según su gravedad.
- Enfermedad vascular o vasos sanguíneos tortuosos: estas afecciones causan problemas con el suministro de sangre al ojo, haciendo que los vasos sean pequeños, subdesarrollados o incluso inexistentes.
Síntomas de la anomalía ocular del collie en perros
La anomalía ocular del collie no suele ser una enfermedad que los dueños de mascotas detecten de forma evidente, pero en ocasiones, junto con la ACE, se pueden observar anomalías oculares más evidentes. Los dueños pueden notar problemas en la apariencia de los ojos de su perro o observar un comportamiento inusual que indique problemas de visión. Pueden presentarse los siguientes síntomas:
Globos oculares anormalmente pequeños
También conocida como microftalmia, los perros con anomalía ocular de collie pueden tener globos oculares anormalmente pequeños, visibles para sus dueños. En estos casos, los ojos están subdesarrollados, y los perros con este síntoma deben consultar a un veterinario para un diagnóstico más profundo.
Hundido en los globos oculares
La enoftalmia hace que los ojos del perro se vean hundidos, incluso en la profundidad de las cuencas oculares. Este síntoma puede ser alarmante para los dueños y siempre debe justificar una revisión veterinaria . Tanto la enoftalmia como la microftalmia pueden presentarse en perros con anomalía ocular de collie, y estos síntomas son los únicos cambios visibles reales en los ojos que pueden detectarse sin equipo especial.
Signos de ceguera
Debido a que causa problemas de visión, los perros con anomalía ocular de collie suelen presentar signos de ceguera. La ceguera es el síntoma más común asociado con la ACE. Su perro puede mostrarse estresado o ansioso en lugares nuevos, ya que no puede moverse con comodidad por la zona, o, peor aún, puede empezar a chocar con objetos y personas en casa.
Causas de la anomalía ocular del Collie
A diferencia de otras enfermedades oculares causadas por factores externos, la anomalía ocular del collie siempre es hereditaria. Esto se debe a un gen recesivo que se transmite de padres a hijos y no es contagioso. Los cachorros que heredan este gen de uno de sus padres pueden ser portadores y transmitirlo a la siguiente generación durante la reproducción, aunque no todos los perros portadores del gen presentan síntomas inmediatos.
Algunas razas de perros se ven afectadas con más frecuencia que otras. Si su perro se considera de riesgo, es recomendable consultar con su veterinario sobre la posibilidad de realizar pruebas para determinar si esta enfermedad puede comenzar a manifestarse. Los dueños de perros portadores de este gen siempre deben evitar la reproducción para prevenir la transmisión de la enfermedad a la camada.
Las razas que tienen mayor riesgo de desarrollar la anomalía ocular del collie incluyen:
- Collies
- perros pastores de Shetland
- pastores australianos
- Border collies
- Perros cobradores de peaje de patos de Nueva Escocia
Diagnóstico de la anomalía ocular del collie en perros
Si su perro presenta síntomas de anomalía ocular en collie, como enoftalmia, microftalmia o signos de ceguera, es importante visitar a su veterinario lo antes posible para iniciar el diagnóstico. Los dueños de perros en riesgo deben consultar con su médico desde el principio de su vida para iniciar las pruebas de detección de este trastorno. El diagnóstico suele ser posible durante el desarrollo del cachorro, entre las seis y las ocho semanas de edad, pero el diagnóstico podría no ser posible sin pruebas genéticas hasta que comiencen a presentarse signos de deterioro visual
Durante el examen, un oftalmólogo veterinario dilatará los ojos de su perro. Con un oftalmoscopio, observará la retina para detectar cambios en los ojos que indiquen una anomalía ocular de collie. Estos cambios pueden incluir un adelgazamiento de los tejidos que rodean la retina o un coloboma. Un coloboma puede causar desprendimiento de retina, lo que puede provocar ceguera. Dado que esta afección es hereditaria, se debe realizar una prueba genética para diagnosticar definitivamente a un perro con anomalía ocular de collie.
Tratamiento
En algunos casos, existe la posibilidad de cirugía para prevenir el desprendimiento de retina si esto preocupa a los síntomas específicos de ACE de su perro. Su veterinario puede determinar la causa específica del caso de su perro para brindarle información sobre las opciones de tratamiento disponibles. La cirugía puede ser eficaz para perros con casos iniciales de coloboma (aunque esta afección no siempre causa desprendimiento de retina).¹ embargo, la anomalía ocular del collie generalmente no se considera tratable, y la discapacidad visual o la ceguera son comunes.
Pronóstico para perros con anomalía ocular de collie
La anomalía ocular del collie no es una afección potencialmente mortal, pero puede cambiar drásticamente el estilo de vida de su perro si se produce ceguera. Algunos perros pueden perder la visión por completo, mientras que otros no, pero los dueños deben estar preparados para ayudar a los perros a adaptarse a la pérdida de visión para que puedan llevar una vida feliz incluso sin ver. Afortunadamente, muchos perros se sienten perfectamente cómodos después de quedar ciegos una vez que han desarrollado una nueva rutina en casa bajo la supervisión y el cuidado de sus dueños.
Cómo prevenir la anomalía ocular del collie
La cría selectiva mediante pruebas genéticas es actualmente la única forma de reducir la transmisión de la anomalía ocular del collie a las nuevas generaciones caninas. Existen pruebas para evaluar a los perros antes de la cría, lo que permite a los criadores responsables determinar si un perro es simplemente portador o presenta algún tipo de anomalía ocular del collie. Esta prueba utiliza un hisopo bucal o una muestra de sangre para buscar marcadores genéticos. Un oftalmólogo veterinario también debe realizar un examen ocular para detectar cualquier anomalía en el ojo del perro.