Tumores, crecimientos y quistes en perros

El abeto / Kelly Miller
¿Encontraste bultos repentinos bajo la piel de tu perro? Es común encontrar bultos y protuberancias en todo tipo de perros. Crecimientos, tumores, quistes y masas pueden aparecer en perros a cualquier edad, pero se encuentran entre los problemas de salud más comunes en perros mayores.
Como dueño de un perro, es útil comprender los diferentes tipos de crecimientos que puede encontrar. Cualquier masa o crecimiento persistente e inusual debe ser motivo de consulta inmediata con su veterinario.
¿Qué son los tumores, crecimientos y quistes?
La mayoría de los veterinarios llaman a cualquier bulto o protuberancia desconocido crecimiento, masa o tumor. En general, los términos se pueden usar indistintamente, pero la mayoría de los veterinarios evitan el término tumor a menos que se haya determinado que la masa es un tipo de cáncer.
Síntomas de tumores, crecimientos y quistes en perros
Los crecimientos anormales pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo o en la boca. Las señales de alerta incluyen:
Bulto o protuberancia anormal
- Los quistes sebáceos, adenomas y adenocarcinomas son tipos comunes de quistes cutáneos que contienen sebo, un material espeso y aceitoso que normalmente se encuentra en la piel alrededor de los folículos pilosos. Estas masas pueden encontrarse en cualquier parte del cuerpo. Los quistes sebáceos son benignos, pero también pueden confundirse con un tumor maligno llamado adenocarcinoma de glándulas sebáceas o una masa benigna llamada adenoma de glándulas sebáceas. Si el quiste no molesta a su perro, su veterinario podría no tratarlo, pero un quiste puede extirparse quirúrgicamente si es necesario. Una vez extirpado, el quiste debe enviarse a un laboratorio para que un patólogo veterinario pueda determinar si es, efectivamente, solo un quiste sebáceo o un adenoma o adenocarcinoma que podría requerir más tratamiento.
- Los histiocitomas son protuberancias rojas que pueden aparecer rápidamente en la piel de su perro y suelen desaparecer por sí solas en unos meses. Aunque son tumores benignos, algunos pueden crecer rápidamente y causar mucha molestia a su perro. Su veterinario podría recomendar la extirpación de histiocitomas grandes o irritados. A diferencia de otras masas cutáneas comunes, los histiocitomas se diagnostican con mayor frecuencia en perros jóvenes
- Los acrocordones en los perros son similares a los de los humanos. Algunos pueden ser bastante grandes y colgantes, desprendiéndose de la piel por un tallo estrecho. Son benignos y no suelen eliminarse a menos que molesten al perro o se vuelvan muy grandes e irritantes
- El melanoma maligno puede aparecer en la piel o en la boca y se cree que es causado por la exposición al sol. Muchos de estos tumores son de color negro, pero no todos tienen el mismo aspecto.
- El carcinoma de células escamosas es un tipo de tumor que puede ser causado por la exposición al sol. Este tipo de cáncer puede presentarse en la piel o en la boca. Estos tumores pueden tener un color rosado o rojizo y una apariencia deforme y en carne viva.
- Los mastocitos pueden presentarse como protuberancias cutáneas o tumores internos. Estas masas pueden liberar histamina al ser tocadas, lo cual puede ser perjudicial para el cuerpo de su perro. Si su veterinario sospecha que tiene un mastocitos, su perro podría ser tratado primero con difenhidramina para minimizar la liberación de histamina. Una vez extirpada la masa, un patólogo clasificará el tumor como I, II o II. Esta clasificación indica la malignidad del tumor y la probabilidad de metástasis (extensión a otras partes del cuerpo de su perro).
Área hinchada en el cuerpo
- Las masas internas se desarrollan en el tórax o el abdomen, especialmente en algunos perros mayores. Pueden detectarse por los síntomas que presentan (dificultad para respirar o vómitos, por ejemplo) o durante una exploración física de rutina. Pueden ser benignas o malignas y, por lo general, se diagnostican definitivamente mediante una combinación de radiografías, ecografías, análisis de laboratorio y biopsia. El tratamiento depende de la ubicación y el tipo de tumor.
- Los tumores mamarios son más comunes en las perras, especialmente en las que no están esterilizadas , pero a veces también en las esterilizadas . Aunque algunas masas mamarias pueden ser benignas, muchas son cancerosas. El pronóstico mejora cuando las masas se diagnostican y se extirpan quirúrgicamente cuando son pequeñas.
- Los lipomas son tumores comunes en perros. Un lipoma es una masa grasa benigna que se puede encontrar en cualquier parte del cuerpo del perro, generalmente debajo de la piel. Suelen ser blandos y móviles, y rara vez causan dolor o molestias. Los lipomas pueden extirparse quirúrgicamente si interfieren con la movilidad o la comodidad del perro, crecen rápidamente o se rompen (causando daño a la piel). En raras ocasiones, un aparente lipoma es en realidad un tumor maligno llamado liposarcoma. Las pruebas diagnósticas permiten diferenciarlos.
¿Qué es un lipoma?
Un lipoma es un tumor graso que se encuentra justo debajo de la piel. Es un bulto benigno (no canceroso) compuesto de tejido graso.
Un crecimiento oral
Existen muchos tipos de crecimientos que pueden desarrollarse en la boca de su perro. Algunos crecimientos no son fáciles de ver, pero pueden causar síntomas como mal aliento, dificultad para masticar, dificultad para retener objetos en la boca, dolor bucal y rascarse la cara o la boca. Por supuesto, estos signos también podrían indicar una enfermedad dental y no deben ignorarse.
- Los papilomas son verrugas causadas por el virus del papiloma. Pueden aparecer en los labios, la cara y el interior de la boca perro. Son benignos, pero muy contagiosos. Si causan problemas al perro, se pueden extirpar, pero en muchos casos se curan por sí solos.
- Un épulis es un crecimiento bucal que suele formarse en el tejido gingival que rodea el diente. Muchos épulides son benignos, pero algunos pueden ser malignos, por lo que es necesario realizar un diagnóstico más profundo.
- La hiperplasia gingival es un crecimiento excesivo benigno del tejido gingival que puede parecerse a un tumor en algunos perros. Este exceso de tejido gingival puede eliminarse si afecta los dientes o resulta molesto para el perro. El tejido extraído puede enviarse a un patólogo veterinario para verificar la ausencia de células cancerosas.
- El melanoma oral puede aparecer en la boca y puede ser de color negro.
- El carcinoma de células escamosas y el fibrosarcoma son otros tipos comunes de cáncer que pueden desarrollarse en la boca de los perros.
Algunos tumores orales pueden afectar los dientes y huesos de la boca y la cara. Si su perro presenta una masa oral, es probable que su veterinario recomiende anestesiarlo para realizarle un examen exhaustivo y radiografías.
Ganglios linfáticos agrandados
El linfoma no es en realidad un tumor; es un cáncer de ciertas células del sistema inmunitario. Sin embargo, el primer signo del linfoma canino suele ser un agrandamiento de los ganglios linfáticos, que pueden verse y sentirse como tumores.
Los dueños de mascotas suelen notar bultos en la zona del cuello, pero también pueden encontrarse en la zona axilar, la inguinal (parte baja del abdomen cerca de los muslos) y la parte posterior de las rodillas. El linfoma suele diagnosticarse mediante una aspiración con aguja fina o una biopsia. La quimioterapia es el tratamiento más común para el linfoma.
Cojera o hinchazón que afecta un hueso
Si nota que su perro camina con dificultad, apoya una pata o cojea, podría tratarse de una inflamación que afecta un hueso y que no puede palpar. Independientemente de si se trata de un tumor, un crecimiento o un quiste, es probable que la zona esté sensible y su perro sienta dolor, lo que requiere una visita al veterinario para un diagnóstico.
Causas de tumores, crecimientos y quistes
Al igual que en los humanos, es difícil determinar la causa directa de un tumor, crecimiento o quiste en un animal. Sin embargo, se cree que el entorno o una enfermedad pueden causar problemas de piel en los perros. La genética también puede desempeñar un papel importante en el desarrollo de otros tipos de tumores, crecimientos y quistes
Diagnóstico de tumores, crecimiento y quistes en perros
Cuando se descubre un bulto, el veterinario realizará un examen físico . Si el bulto es muy reciente y posiblemente temporal (como resultado de una picadura de insecto o una inyección), el veterinario podría recomendar un período de observación, pero en la mayoría de los casos, realizará diagnósticos adicionales para determinar el tipo de células que componen la masa. Esto generalmente implica tomar una muestra del material de la masa y analizarla al microscopio.
Un veterinario suele recolectar estas muestras mediante aspiración con aguja fina o biopsia. La evaluación de las muestras (a menudo realizada por un patólogo) puede indicar si la masa es cancerosa y, de ser así, qué tipo de cáncer presenta.
Si su veterinario diagnostica cáncer a su perro, lo más probable es que se recomienden diagnósticos adicionales, que incluyen:
- Pruebas de laboratorio como química sanguínea, hemograma completo y análisis de orina.
- Radiografías (rayos X) que pueden revelar signos de metástasis u otros problemas.
- Ecografía, que puede ofrecer una mejor visión de los órganos internos y buscar metástasis.
- Tomografía computarizada o resonancia magnética, que ayudará a los veterinarios a observar más de cerca la estructura del tumor de su perro y algunos órganos internos.
Algunos diagnósticos y tratamientos avanzados deben ser realizados por un especialista veterinario.
Tratamiento
Si la aspiración con aguja fina no es eficaz (o si su veterinario considera que no es la mejor opción), la siguiente recomendación suele ser una biopsia. Esta suele realizarse con el perro bajo anestesia general o sedación, pero puede utilizarse anestesia local en su lugar, dependiendo del tamaño y la ubicación de la masa.
La biopsia puede realizarse con una aguja gruesa especial. O bien, el veterinario puede realizar una incisión quirúrgica en la masa. En algunos casos, se extirpa quirúrgicamente toda la masa y se envía a un laboratorio para su identificación.
Pronóstico para perros con tumores, crecimientos y quistes
Si usted y su veterinario pueden ser proactivos con el tratamiento del tumor, crecimiento o quiste de su perro, el pronóstico suele ser favorable. Cuanto más pequeño sea el tumor, crecimiento o quiste, más fácil será aspirarlo o extirparlo, y a menudo no requiere tratamientos adicionales.
Cómo prevenir tumores, crecimientos y quistes
Muchos bultos, protuberancias y crecimientos no se pueden prevenir, pero algunos sí. Por ejemplo, esterilizar a tu perra antes de su primer celo prácticamente elimina la probabilidad de que desarrolle tumores mamarios.
En cualquier caso, mantenga una dieta saludable y un estilo de vida activo para su perro, y visite a su veterinario al menos una vez al año para recibir atención preventiva. Siga un programa de aseo regular y observe cualquier bulto o protuberancia reciente. Una foto y un registro escrito pueden ayudar a controlar el crecimiento y, si observa un cambio rápido, consulte a un veterinario de inmediato.