Enfermedades y trastornos de los perrosPerrosSalud y bienestar canino

8 problemas comunes en las patas de los perros

El abeto / Almar Creative

Las almohadillas para las patas aíslan las patas de los perros y les proporcionan tracción, a la vez que les ayudan a mantener el equilibrio, a reducir la velocidad y a frenar. También actúan como amortiguadores para los huesos y las articulaciones que conforman las patas. A pesar de ser duraderas y estar diseñadas para soportar mucha actividad y desgaste, presentan algunos problemas. Los problemas en las patas de los perros pueden deberse a alergias, infecciones, cortes y abrasiones, problemas en las uñas, quistes o almohadillas agrietadas. Es importante revisar las patas de tu perro con regularidad para detectar cualquier problema y poder identificar cuándo algo anda mal. Así, podrás tomar medidas para mantenerlas sanas y protegidas.

Síntomas de problemas y lesiones en las almohadillas de las patas del perro

Síntomas de problemas en las patas

  • Lamerse y masticarse la(s) pata(s) afectada(s)
  • Cojera o cojera
  • Patas rojas e inflamadas
  • Lesiones y secreción
  • Pérdida de cabello
  • Úlceras con costras y ampollas
  • Cortes, abrasiones y desgarros
  • Uñas agrietadas y desgarradas
  • Almohadillas secas o agrietadas
  • Colgajos sueltos de piel en las almohadillas de las patas
  • Negativa a caminar o soportar peso sobre las patas
  • Quistes y crecimientos
  • Sangría
  • Mal olor que sale de la pata

Causas de problemas y lesiones en las almohadillas de las patas de los perros

Alergias

perro lamiéndose la pata

userdiuk / Adobe Stock

Al igual que los humanos, las mascotas pueden sufrir todo tipo de alergias . Las mascotas alérgicas presentan picazón, especialmente en las patas, y suelen morderlas, lamerlas o masticarlas para intentar aliviar la picazón. También son más propensas a sufrir infecciones crónicas de oído y piel, así como problemas en las glándulas anales . En algunos casos, el lamido excesivo puede causar irritación o lesiones y hacer que la pata sea más susceptible a infecciones fúngicas y bacterianas secundarias. Las mascotas se lamen las patas excesivamente deben ser evaluadas por un veterinario para detectar alergias.

Infecciones fúngicas y bacterianas

¿Qué causa las infecciones en las patas de los perros?

Muchas especies diferentes de bacterias y hongos viven normalmente en las almohadillas de las patas de su perro, pero en ocasiones, estos organismos pueden proliferar sin control y causar infecciones. Las infecciones bacterianas y fúngicas de la piel son comunes en los perros y suelen afectar las patas

Los signos de una infección en las patas incluyen lamerse y morderse, enrojecimiento, hinchazón, dolor, picazón y supuración. Normalmente, la piel entre los dedos y otros pliegues cutáneos se ve afectada, presentando picazón, enrojecimiento y secreción grasosa. En ocasiones, también se puede observar una coloración marrón en las uñas.

Cómo tratar una infección en la pata del perro

Estas infecciones también pueden ser secundarias a una alergia. Su veterinario es la persona más indicada para diagnosticar una infección en sus mascotas y puede recetar diversos tratamientos, como cremas tópicas, toallitas y jabones.

Problemas con las uñas

persona cortando las uñas de un perro

El abeto / Almar Creative

  • Uñas demasiado grandes: Las uñas demasiado grandes son comunes y pueden tener consecuencias negativas para tu perro, dificultándole caminar. Cuando las uñas de un perro entran en contacto con suelo duro, la superficie dura las empuja hacia atrás, hundiéndolas en el lecho ungueal, lo que le causa dolor. Esto también puede ejercer una presión innecesaria sobre las articulaciones de los dedos. Además, las uñas demasiado grandes aumentan la probabilidad de que tu perro sufra una uña fracturada o desgarrada.
  • Uñas rotas: Las uñas rotas o fracturadas ocurren cuando los perros se enganchan las uñas con algo. Un caso común es cuando un perro entra del exterior cojeando repentinamente y, a veces, sangrando. Al examinarlo más de cerca, podría encontrar una uña lesionada. Las uñas rotas o fracturadas pueden ser muy dolorosas y suelen sangrar, por lo que es recomendable que un veterinario las trate .
  • Uñas encarnadas: Las uñas mal cortadas o desgastadas por caminar al aire libre pueden convertirse en dolorosas uñas encarnadas, que crecen en la piel de la almohadilla de la pata del perro, de forma similar a como se produce una uña encarnada en los humanos. Si no se tratan, las uñas encarnadas pueden causar una infección.

Quemaduras y ampollas

perro cojeando sobre cemento caliente

Inés Meier / Adobe Stock

Si hace demasiado calor para caminar descalzo al aire libre, también lo hace para sus perros. Siempre toque el pavimento con la palma de la mano antes de dejar que su perro camine sobre él. Si no puede mantener la palma de la mano sobre el pavimento cómodamente durante 10 segundos o más, hace demasiado calor para las patas de su perro .

Desafortunadamente, las mascotas pueden sufrir quemaduras en las almohadillas de sus patas al caminar sobre superficies demasiado calientes. Las almohadillas quemadas pueden verse hinchadas, enrojecidas o ampolladas. Las quemaduras en las patas de los perros son un problema médico grave y requieren atención veterinaria inmediata.

Almohadillas de las patas secas y agrietadas

pata de perro seca y agrietada

Fotografía de GaiBru / Adobe Stock

Las almohadillas de las patas de las mascotas deben ser algo ásperas para poder agarrarse bien a superficies lisas. Sin embargo, diversos factores, como el pavimento caliente, las condiciones invernales, los productos químicos, el aire seco, la exposición a superficies ásperas y el lamido excesivo, pueden causar resequedad y grietas en las almohadillas. Las patas secas y agrietadas pueden ser dolorosas y poner a su mascota en riesgo de contraer infecciones.

Cortes y abrasiones

cortes en la pata del perro

AshleyBelle / Adobe Stock

Los cortes, abrasiones y laceraciones pueden ocurrir en cualquier momento y son comunes porque los perros corren y juegan en diversos terrenos. Es importante estar atento a los objetos afilados en el suelo al pasear a sus perros y asegurarse de proporcionarles la protección adecuada al correr en terrenos irregulares, incluso en el pavimento. Cuando se producen lesiones, es posible encontrar objetos extraños como pequeñas piedras, palos, rebabas, vidrios rotos y escombros que penetran la piel de las patas de su perro.

Parásitos

Las garrapatas son conocidas por esconderse entre los dedos de las patas de una mascota, donde pueden causar todo tipo de problemas, incluidos dolor e infección. Si no puede llegar al veterinario, use pinzas o herramientas especiales para quitar garrapatas para agarrar la garrapata de la cabeza y sacarla con cuidado. La cabeza debe desprenderse junto con el cuerpo para una extracción exitosa.

Las mascotas también pueden sufrir infestaciones de ácaros en las patas, lo que puede causar descamación, caída del pelo e hinchazón. Su veterinario deberá realizar pruebas para diagnosticar y tratar los ácaros.

Quistes y crecimientos

Es común que aparezcan quistes, bultos y crecimientos en las patas o entre los dedos de tu perro. Contacta con tu veterinario si detectas alguno; él podrá tratarlo y extirparlo si es necesario.

Cuidado y prevención de las patas de los perros

Dale pedicuras a tu perro

Una de las mejores maneras de cuidar las patas de tu perro es cortarle las uñas con regularidad. Debes cortarle las uñas cuando crezcan lo suficiente como para tocar el suelo al caminar. La frecuencia con la que debes cortarle las uñas depende mucho de tu perro; algunas razas pueden no necesitar que se les corten las uñas con frecuencia.

El corte de uñas debe ser una experiencia tranquila y sin estrés para ti y tu perro. Enseñarle a tu perro a aceptar que le toquen las patas puede facilitarle el corte. También puedes entrenar a tu perro para que se lime las uñas usando rascadores . Evita sujetar a tu perro o cortarle las uñas cuando muestre signos de estrés y miedo. Al igual que los humanos, recuerdan los eventos desagradables, lo que dificultará o imposibilitará futuros cortes de uñas. Existen muchos recursos útiles para que el corte de uñas sea menos estresante para ti y tu perro.

Tenga en cuenta las condiciones climáticas

En verano, es importante evitar pasear a su perro sobre pavimento o arena calientes. En invierno, la sal de roca y los derretimientos químicos del hielo pueden lesionar las patas de su perro y pueden ser ingeridos si se las lame. Evite estas situaciones y lave las patas de su perro con agua tibia para eliminar los químicos o la sal después de los paseos. Considere usar un limpiador de patas para perros y aplicar una crema hidratante para ayudar a prevenir las patas secas y agrietadas. No use lociones ni cremas hidratantes para humanos en su perro. Consulte a su veterinario sobre una crema hidratante específica para perros.

Revise las patas de su perro

Dueño revisando las patas de un perro

El abeto / Almar Creative

Es importante revisar las patas, preferiblemente después de jugar al aire libre o realizar actividades intensas, ya que es cuando es más probable que aparezcan lesiones. También es cuando tu perro tiene más probabilidades de tener algo atascado en la almohadilla o entre los dedos, como una garrapata o una piedra. Revísalas y retira cualquier residuo, prestando atención a posibles lesiones o ampollas.

Aplicar primeros auxilios

Es importante tener un botiquín de primeros auxilios para perros en caso de lesiones menores. Si encuentra un corte o ampolla leve en las patas de su perro, límpielo con agua y jabón suave. Considere vendar la pata si sangra continuamente, con cuidado de no apretarla demasiado ni retener la humedad por mucho tiempo. También puede usar una bota para perros para evitar daños mayores. Vigile a su perro y contacte a su veterinario.

FUENTES DEL ARTÍCULO

  1. Miao, Huaibin et al. ¿Cómo atenúa la almohadilla de la pata canina los impactos contra el suelo? Un sistema de amortiguación multicapaBiology Open , vol. 6, n.º 12, 2017, pp. 1889-1896.  The Company of Biologists , doi:10.1242/bio.024828

  2. Bajwa, Jangi. Pododermatitis caninaRevista Veterinaria Canadiense,  vol. 57, 9 (2016): 991-3

  3. Eliminación de garrapatasCentros para el Control y la Prevención de Enfermedades , 2020

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button