Causas comunes de moco en las heces de perro

El abeto / Madelyn Goodnight
Es común ver moco en las heces de tu perro. Este líquido transparente, viscoso y espeso ayuda a lubricar las heces que pasan por el sistema digestivo, y pequeñas cantidades visibles de moco en las heces de tu perro no suelen ser motivo de preocupación. El moco puede aparecer en las heces de forma natural debido a la lubricación intestinal. Sin embargo, si lo ves con frecuencia o en grandes cantidades, puede ser señal de un problema. Esto es especialmente cierto si tu perro también presenta diarrea, vómitos, dolor abdominal o heces con sangre.
Las causas comunes de la mucosidad en las heces de los perros incluyen parásitos, estrés, inflamación intestinal y problemas alimenticios. Será necesario acudir al veterinario para diagnosticar con exactitud la causa y deberá llevar una muestra de heces para su análisis. Un cambio en la dieta puede ayudar, o su perro podría necesitar un antibiótico u otro tratamiento. A continuación, le indicamos qué debe hacer si su perro presenta mucosidad en las heces.
¿Por qué hay moco en las heces de mi perro?
La mucosidad generalmente tiene un aspecto gelatinoso o viscoso, aunque ocasionalmente puede ser blanca o incluso verde. Es muy resbaladiza y facilita el tránsito de las heces por el sistema digestivo. Es posible que ocasionalmente notes un poco de esta “mucosidad” en las heces de tu perro, lo cual no es motivo de preocupación. Sin embargo, si las heces están completamente cubiertas de mucosidad o se acumulan alrededor de las heces, o si hay sangre mezclada con la mucosidad, esto puede ser más preocupante, especialmente si ocurre con frecuencia o si el perro presenta otros síntomas de enfermedad. Existen varias causas de la mucosidad en las heces de los perros. Estas son las más comunes.
Causas dietéticas de la mucosidad en las heces del perro
Si su perro tiende a hurgar en la basura o a comer cosas desagradables que encuentra en el suelo, podría tener una inflamación en el sistema digestivo, una afección llamada colitis . Esto suele causar mucosidad en las heces, diarrea y, a veces, vómitos . Generalmente, este tipo de inflamación desaparece por sí solo en unos días, pero si persiste, es hora de llevar a su perro al veterinario.
Otras causas dietéticas de moco en las heces incluyen intolerancias o alergias a diversas proteínas. Algunos perros son más propensos a las alergias que otros. Alimentar a su perro con una dieta con ingredientes limitados a menudo puede ayudar a reducir las alergias o intolerancias alimentarias.
Parásitos
Un perro con parásitos intestinales , especialmente ascárides o tricocéfalos , suele presentar diarrea con abundante mucosidad. La infección por organismos unicelulares como Giardia y Cryptosporidium también puede causar diarrea y exceso de mucosidad en las heces.
Infección bacteriana
Al igual que los humanos, los perros pueden sufrir una intoxicación alimentaria al comer alimentos en mal estado o carne cruda. La Salmonella y la E. coli son dos de las bacterias más comunes que pueden causar inflamación en el sistema intestinal de su mascota, lo que provoca diarrea, a menudo con mucosidad y sangre. El perro también puede vomitar o parecer enfermo.
Enfermedad del intestino irritable
La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) no es solo una afección humana. Los perros también pueden presentar esta hipersensibilidad del sistema digestivo, que puede desencadenarse por una intolerancia alimentaria o problemas autoinmunes. Los perros con EII suelen presentar diarrea abundante con moco y pueden negarse a comer , perder peso o tener picazón excesiva.
Cambios en la alimentación
Si cambias bruscamente la comida habitual de tu perro a otra marca o tipo, podría presentar un malestar digestivo temporal que puede incluir mucosidad en las heces. Al cambiar la dieta de tu perro, siempre es mejor hacer una transición gradual entre los alimentos. Empieza mezclando un poco del alimento nuevo con el anterior y aumenta gradualmente la cantidad en cada comida hasta que el perro se adapte por completo. Por lo general, deberías tardar de tres a cuatro días en cambiar completamente la comida de tu perro a algo nuevo.
Estrés
Así como usted puede reaccionar al estrés con problemas estomacales, su perro también puede hacerlo. Algunos perros son simplemente más sensibles que otros a los cambios y factores estresantes, y reaccionan con diarrea con abundante mucosidad visible. Las causas comunes del estrés canino incluyen una mudanza, estar en una residencia canina, un nuevo miembro de la familia, ya sea humano o mascota, o un cambio importante en la rutina, como pasar de trabajar en casa a ir a la oficina todos los días mientras su perro se queda solo en casa. Generalmente, la diarrea inducida por estrés desaparece por sí sola en unos días una vez que se elimina el factor estresante o se consuela al perro.
Cómo diagnosticar la presencia de moco en las heces del perro
Si su perro presenta mucosidad en las heces con frecuencia o presenta otros síntomas de enfermedad, programe una cita con su veterinario para determinar la causa. Su veterinario le pedirá que lleve una muestra de heces para analizar. Esta muestra debe ser fresca y debe entregarse al veterinario dentro de las primeras horas después de la evacuación.
Su veterinario examinará a su perro minuciosamente, hablará con usted sobre posibles factores estresantes e indiscreciones dietéticas y luego comenzará con algunas pruebas básicas para descartar algunos problemas comunes.
El examen fecal microscópico detectará parásitos intestinales comunes, mientras que la citología y las pruebas de Giardia pueden detectar parásitos menos comunes. Si estas pruebas son negativas y no hay indicios de mala alimentación, estrés o trauma, se explorarán causas más crónicas de la inflamación. Las alergias y la EII pueden ser más difíciles de diagnosticar y pueden requerir dietas de eliminación de alimentos.
Estas diversas pruebas diagnósticas también garantizarán que lo que se observa sea moco y no grasa. La grasa puede parecerse al moco porque recubre las heces con una capa grasosa. Sin embargo, las razones por las que un perro tiene grasa en las heces son diferentes a las razones por las que puede tener moco. Puede significar que su perro simplemente está comiendo demasiada grasa, o podría indicar un problema en la vesícula biliar , el páncreas u otras partes del cuerpo.
Tratamiento de la mucosidad en las heces del perro
El tratamiento para el exceso de moco en las heces de su perro dependerá de la causa subyacente. A veces, la afección es temporal y desaparece por sí sola, especialmente si la causa fue un cambio en la dieta o en el hogar. Sin embargo, los parásitos y las infecciones deberán tratarse con antiparasitarios o antibióticos. También podrían necesitarse probióticos y dietas especiales para aliviar el tracto digestivo del perro, y la inflamación intestinal podría necesitar tratamiento con esteroides si es grave. Su veterinario también podría recomendar añadir fibra adicional a la dieta de su perro para reducir la inflamación y facilitar la evacuación de las heces.
Algunas causas de moco en las heces, como las alergias y la EII, son crónicas y requerirán un tratamiento continuo, generalmente con dietas especiales.
Cómo prevenir la mucosidad en las heces de un perro
Dado que la mucosidad en las heces puede aparecer debido a parásitos intestinales, es importante administrar a su perro un tratamiento antiparasitario regular para reducir la probabilidad de que se presente este problema. Estos medicamentos suelen encontrarse en los preventivos contra el gusano del corazón y suelen administrarse mensualmente. También se recomienda realizar análisis fecales anuales para detectar parásitos, los cuales suelen realizarse al llevar a su perro al veterinario para su revisión física anual.
Los probióticos y prebióticos pueden ayudar a mantener un tracto intestinal sano y, por lo tanto, prevenir infecciones e inflamación. Por ello, también puede ser útil administrar a diario a su perro una mezcla de estos productos, llamada simbiótico. Estos productos vienen en diversas presentaciones y sabores, y muchos están diseñados específicamente para perros. Algunos incluso contienen otros ingredientes beneficiosos como minerales, vitaminas y más.
Finalmente, asegurarse de que su perro no consuma alimentos contaminados o caducados ni padezca estrés crónico puede ayudar a prevenir la aparición de moco en las heces. No siempre es fácil, pero conocer las posibles causas del exceso de moco en las heces puede ayudarle a prevenirlo.
-
¿Cómo se ve la mucosidad en las heces de perro?
La mucosidad parece una sustancia viscosa o gelatinosa brillante que rodea las heces. Generalmente es transparente, pero a veces puede ser blanca, verde o incluso roja si el perro presenta sangrado intestinal.
-
¿Cuándo debo llevar a mi perro al veterinario por moco en sus heces?
Si observa más moco de lo normal, si hay sangre o si va acompañado de diarrea, es momento de llamar a su veterinario. Si bien un poco de moco en las heces de un perro no es anormal, se vuelve preocupante cuando se observa con frecuencia, es tan abundante que cubre completamente las heces o se acumula en el suelo a su alrededor, o el perro muestra otros signos de enfermedad.
-
¿Qué le puedes dar de comer a un perro que tiene moco en las heces?
Si se trata de una cantidad muy pequeña de moco, no hay de qué preocuparse. Si es mayor, y el veterinario confirma que su perro está bien, puede añadir probióticos a su alimento para ver si le ayuda. Otros suplementos dietéticos útiles son la calabaza enlatada (calabaza pura, no mezcla para pastel de calabaza) y los alimentos para perros con ingredientes limitados, que son menos propensos a causar alergias o intolerancias digestivas.